viernes, 30 de enero de 2009

EN QUE MOMENTO CRECISTE?


Estaba jugando con Noah, mi bebe de 1 año 9 meses, cuando empece a observarlo y me di cuenta que ya es un niño y ya no un bebe, no sabia si ponerme a llorar o estar feliz de que dia a dia se haga mas grandecito, me duele pensar que las etapas de la vida son asi de cortas, que mi bebito pronto sera mas independiente y no me necesitara tanto como hoy. Somos raros, nos quejamos dia a dia de los bebes, porque lloran asi, si supiera que le esta pasando, como no puede hablar y decirmelo, que ya camine, que ya coma solo, etc, pero llegan esos dias y nos vamos dando cuenta que todo va cambiando y que ya no tenemos el control absoluto de sus pasos, de sus llantos ni risas, ya pronto vera dia a dia a mas personas que seran parte de su mundo, ya no solo papi y mami como siempre, su mundo estara cada dia mas lleno de gente nueva e interesante, ya no seras solo tu para todo, es la ley de la vida, las etapas pasan y tu niño o niña siempre te querra y bueno vienen otras etapas lindas.

Hoy se que mi bebe crece demasiado rapido, que debo aprovecharlo al maximo, y un dia se que me abrazara y me dira sin palabras: Gracias mami por todos los momentos que pasaste conmigo, por los sacrificios, malas noches,POR AMARME, etc.

viernes, 16 de enero de 2009

tu bb pega?

Dicen que entre los 12 y 24 meses aproximadamente los bebes pegana otros bebes e incluso a adultos y hasta a los padres.

Que pasa por la cabeza del bebe para pegar?
QUIERO QUE ME ENTIENDAN, NO SE HABLAR, QUIERO ESO.
Que debemos hacer?
HABLAR, ENSEñAR QUE NUNCA DEBEMOS SER VIOLENTOS, PEGAR NI HACER DAñO A NADIE, QUE UNO DEBE HACER CARIñO, PEDIR LAS COSAS BIEN.
Que no debemos de hacer?
PEGAR NI UTILIZAR PALABRAS COMO: NIñO MALO, YA NO TE QUIERO...ETC

Lo correcto es hablarle, la comunicacion, que el aprenda desde chiquito que todo se soluciona hablando. Debemos examinar hechos, por que pego, porque si, porque alguien le quito algo, porque el queria algo, por ira,etc, para poder correguirlo para saber que decirle. Nunca hay que repetirle: Niño malo, ya no te quiero, eres agresivo,etc, todos estos mensajes son chocantes para el bebe, ya que el necesita siempre palabras de afecto y no de agresion. Decirle: Eso no esta bien, eso esta mal, no debes pegar, pocas palabras, ya que su vocabulario no es muy extenso y si le decimos muchas palabras, se enrredara y no entendera nada. Ademas siempre despues de decirle que hizo mal debemos acompañar esto de una enseñanza: Al bebe se le da cariño, besitos, se le cuida, nunca se le pega.
Jamas darle un "manaso"o golpesito en el potito, ya que el mensaje llegara errado para el, " yo no debo pegar" entonces por que "mama o papa me pegan", agresion por agresion no es lo correcto.
Entretenerlo con otra cosa hasta que pase su ira, si es que pego por ira y despues hablarle para que tranuilo pueda entender que hizo mal.
No entendera a la primera, ni segunda, ni tercera, es un camino largo, pero llegara a aprender que no debe pegar ni ser violento, si nos dejamos llevar por lo que nos dicen algunos: es un niño el no mide, no sabe, no se da cuenta, no entiende y no corregimos, a la larga lo mas probable es que el niño sea un niñviolento y agresivo.
En el momento en el que el niño pueda comunicarse con palabras puede que terminen los golpes, gritos y demas que la mayoria de veces no son otra cosa que tratar de comunicar sus frustaciones.

jueves, 15 de enero de 2009

Un hermanito/a...

Qué sentimientos se despiertan ante la noticia de un nuevo embarazo?
Siempre es una alegría para los padres la llegada de otro bebé, aunque a veces la madre siente que está traicionando el amor de su primer hijo y que nunca podrá querer tanto a su segundo hijo como quiso al primogénito. Son sensaciones que frecuentemente angustian a la madre pero que se desvanecen con el correr de los meses del embarazo.A veces tampoco es realmente un momento de felicidad para los hermanos mayores la llegada de un hermano, que requerirá de la atención de los padres y provocará muchas veces resentimiento y mucha angustia. Su aceptación va a depender de la forma en cómo se maneje el anuncio del embarazo, la forma de integrarlo durante todo el desarrollo del mismo y la forma de presentárselo después del nacimiento, tratando que la incorporación del nuevo integrante de la familia no cause estragos el grupo familiar.Preparando a tu hijo para la llegada del recién nacido, ayudará a tu bebé a aliviar sus temores y será mucho más fácil que todos compartan la alegría del nacimiento.
¿Cómo debo manejar esta situación durante el embarazo?
A continuación te damos algunos consejos para que tu otro "bebé" participe de la mejor forma en el embarazo. Estos consejos ayudarán a que tu hijo acepte a su nuevo hermanito con mucha alegría y expectativa.
• Elige el momento adecuado para informarle de su nuevo hermanito
Durante el embarazo, la forma de explicarle acerca de la presencia de un hermanito va a depender de su edad y grado de maduración. El momento de comentarlo también será una decisión personal, muchos prefieren informarlo desde el momento que se enteran del embarazo y otros, más precavidos esperan finalizar el primer trimestre.
• Explícale claramente todas las inquietudes que tenga
Las preguntas de curiosidad del mecanismo del embarazo deberán ser explicadas de acuerdo a la edad y maduración, pero nunca menosprecies sus inquietudes acerca de cómo se desarrolla el bebé intrautero, tratando de buscar los términos que el pueda comprender.
• Relaciona el momento del nacimiento con eventos futuros
Para los más chiquitos la idea de tener que esperar nueve meses para poder verlo a veces es muy difícil de comprender, es preferible relacionar el momento del nacimiento con las estaciones del año. Por ejemplo: Nacerá en la época de la Navidad, cuando llegue Papá Noel, o cuando haga mucho frío y no podamos salir a pasear a la plaza todos los días.
• Explícale el mundo de los recién nacidos
Si al niño le interesa saber más sobre recién nacidos, inventa juegos relacionados con ellos o cuéntale cuentos de bebitos, muéstrale fotos de cuando el era un bebé, y llévalo a visitar amigos o parientes que tengan un recién nacido en casa, para que se interiorice del llanto, de cómo se alimentan y cuánto duermen en los primeros tiempos.
• Llévalo a la consulta con el obstetra
También llévalo a la consulta con el obstetra para que escuche los latidos del corazón, incluso puedes llevarlo a conocer el hospital o clínica en donde nacerá su hermanito.
• Elijan el nombre del bebé juntos
Piensen juntos los posibles nombres y dependiendo de su edad, explícale el significado de cada nombre (los puedes encontrar en nuestra sección Babynombre).
• Pregúntale qué es lo que espera de su hermanito
Muchas veces piensan que a partir del momento de nacer será su compañero de juegos y se desilusionan al verlo dormir durante 20 horas al día.
• Explícale con anticipación quién lo cuidará el día del parto
Como los bebés nunca nacen cuando uno los espera, es importante que tu hijo sepa de antemano quién estará con él el día que tengas que internarte para el parto. Es una de las preguntas más frecuentes la de saber quién los cuidará durante tu internación.
¿Cómo debo manejar esta situación luego del parto?
Tanto el día del parto como cuando tu bebé comience a convivir con todo el núclo familiar, también será necesario que tu hijo participe activamente en la relación con el bebé. A continuación te aconsejamos que puedes hacer.
• Dedícate exclusivamente a él en su primera visita
Después del nacimiento trata de que sea uno de los primeros en visitarte y dedícate exclusivamente a él en su primer visita. Es muy buena idea tener preparado algún regalo traído por el nuevo bebé para su hermanito mayor.
• No modifiques su rutina diaria
Conviene no cambiarle la rutina diaria y si hay que hacer algún cambio en la casa para acomodar al recién nacido, conviene hacerlo con mucha anticipación y con su ayuda, para minimizar confusiones.
• Pídele que te ayude a cuidar al bebé
Ya de vuelta en casa, trata en lo posible y dependiendo de su edad, que coopere en todo lo posible, dale para que guarde los pañales, que te ayude a vestirlo, durante el baño, o que meza la cuna para dormirlo.
• Enséñale canciones de cuna para dormir al bebé
Es buena idea que le enseñes canciones para dormirlo, las mismas que tu le cantabas a él cuando era niño.
• No fuerces situaciones que él no desee
En los casos en que lo ignore por completo, no fuerces la situación, cuando él lo crea conveniente se acercará solito.
• Dedícale todo el tiempo posible cuando no tengas que cuidar a tu bebé
Cuando el bebé esté durmiendo pasa todo el tiempo posible con él y que el padre lo atienda mientras tu alimentas o bañas al bebé, de forma que el niño sienta que tiene a uno de sus padres con el 100% de su atención exclusivamente para él.
¿Es normal que mi hijo haga una regresión?
Es muy normal cierto grado de regresión en las primeras semanas, que llore en vez de hablar, que vuelva a los pañales o quiera la mamadera en lugar de sus comidas. En lo posible deja que haga lo que desee, pero recálcale todas las cosas que él puede hacer y su hermanito todavía no, por ser muy pequeño.Aunque tu hijo esté muy bien preparado para el nuevo integrante de la familia, notarás una mezcla de emociones encontradas que afectarán su comportamiento. Tu dedicación hará que se diluyan los temores, y que la aceptación por parte suya sea total en poco tiempo.
window.google_render_ad();

ES TU HIJO HIPERACTIVO?

Cómo reconocer si tu hijo es hiperactivo.Tu hijo no para, es el más inquieto del parque, y es muy distraído y desobediente.¿Has pensado en que el pequeño puede ser un niño hiperactivo?Son unos niños especiales, que necesitan de toda tu atención, paciencia y comprensión. Veamos cómo puedes saber si tu hijo es hiperactivo y cómo actuar en ese caso.¿Cuáles son los síntomas?La hiperactividad infantil es un trastorno de conducta de origen neurológico, que suele afectar más a los niños que a las niñas. Los niños hiperactivos tienen una inteligencia normal y se mueven continuamente. El principal trastorno de los niños hiperactivos es el llamado "Déficit de atención". Por lo general, un niño de tres años que vaya a la guardería debería estarse quieto y escuchar durante unos 10 ó 15 minutos seguidos.* Éstos son los síntomas que presentan los niños hiperactivos:• Son muy distraídos y no escuchan cuando se les habla.• Tienen dificultades para esperar que les toque el turno si participan en actividades con otros niños.• No son capaces de mantenerse jugando el mismo tiempo que los compañeros de su misma edad; se cansan y quieren empezar juegos nuevos.• Es muy corriente que no obedezcan las órdenes o que no hagan las tareas que se les pide.• La mayoría de niños hiperactivos tienen dificultades en el aprendizaje, obtienen un bajo rendimiento escolar, son torpes para escribir o dibujar, y tienen dificultad para memorizar y generalizar la información.• Actúan de forma inmediata sin pensar en las consecuencias, están inquietos con las manos y los pies, y no pueden estarse quietos. Siempre están en continuo movimiento. Es importante saber que hasta los 3 ó 4 años todas estas características también pueden estar presentes en un niño completamente normal. Si todos estos síntomas aparecen juntos en un niño, que haya cumplido los 4 años, probablemente sea un niño hiperactivo. Es frecuente creer que los niños que provocan daños y se muestran caprichosos son hiperactivos, cuando en estos casos sólo se trata de un problema de disciplina.*Veamos los principales síntomas de la hiperactividad infantil en función de la edad:De 0 a 2 años. Problemas con el ritmo del sueño y la comida. Se despierta sobresaltado y se resiste a los cuidados habituales. Es muy irritable.De 2 a 3 años. Muestra inmadurez en el lenguaje expresivo, tiene una actividad motora excesiva, una escasa conciencia del peligro y es propenso a sufrir muchos accidentes.De 4 a 5 años. Tiene problemas de adaptación social, es desobediente y le cuesta seguir las normas.A partir de 6 años. Es impulsivo, tiene un déficit de atención, sufre fracaso escolar y tiene comportamientos antisociales.Causas de la hiperactividad A pesar de que se trata de un trastorno frecuente en los niños, todavía no se conoce bien el origen de la hiperactividad. Algunos expertos consideran que la poca atención se debe a un retraso en el desarrollo del cerebro, aunque esto no está demostrado. Otros afirman que la causa del exceso de movimiento está en factores hereditarios y, finalmente, los hay que se inclinan por un daño mínimo en las estructuras cerebrales, que no pueden descubrirse con los métodos de diagnóstico que existen hoy en día. La opinión más generalizada entre los expertos es que hay varios factores que interactúan de forma conjunta.Posibles tratamientosEn la actualidad, se dispone de tres tratamientos para ayudar al niño: el farmacológico, el psicológico y el educativo.Farmacológico: los medicamentos que se utilizan son un buen apoyo, mientras se combinen con procesos de enseñanza para que el niño aprenda a regular su conducta.Psicológico: los padres juegan un papel fundamental, ya que ante todo han de crear un ambiente familiar estable, con unas normas conocidas y explícitas. Las técnicas psicoterapéuticas que se aplican están destinadas a mejorar el ambiente familiar y escolar, favoreciendo una mejor integración del niño, a la vez que se le aplican técnicas de modificación de la conducta.Educativo: una manera efectiva de modificar el comportamiento del niño es a través de la ayuda educativa con premios y castigos.Es muy importante cuidar el entorno del pequeño así como el modo de tratarlo, ya que los síntomas de la hiperactividad pueden agravarse si se vive en condiciones ambientales adversas. Por ello es importante:• La cooperación entre educadores y padres, trabajando conjuntamente con otros profesionales como médicos, psicólogos, logopedas, educadores especiales, etc.• Saber cuál es el comportamiento normal del niño, según su edad. No se puede pretender que un niño se comporte perfectamente en situaciones creadas para adultos, como ir de comprar a comer en un restaurante.• Si los papás establecen unas normas es muy importante que se hagan explícitas, es decir, que el niño sepa exactamente qué es lo que se espera de él.• Intentar conservar la calma, aunque la situación sea tensa. No es conveniente "perder los nervios".• Los castigos han de tener una duración limitada. No es útil prolongarlos ya que pueden causar ansiedad en el pequeño.• Conseguir pequeñas metas. Es más razonable ir paso a paso y valorar los pequeños avances del niño.• Establecer unos hábitos regulares y unos horarios estables de comida, sueño, etc.• Buscar las conductas positivas. La mayoría de padres tiende a prestar mayor atención a las conductas negativas de sus hijos, porque son las que molestan y llaman la atención.• Si hay más hermanos, es frecuente que los papás se sientan culpables por prestar menos atención al hermanito más tranquilo. Por ello, es aconsejable buscar un tiempo para dedicarlo plenamente al otro hermano.• Aprender a controlar la conducta del niño. Es conveniente acudir a cursos o seminarios para aprender estrategias educativas eficaces, así como para conocer a otras familias que se encuentren en una situación similar.

Rol del padre

Cuando nace un bebe los roles cambian en la pareja, pero la madre, que se siente que le han robado, por asi decirlo, la identidad, esta en una especie de shock nervioso, no sabe si el padre de su bebe podra ayudarla en las cosas de este, que si bien es hijo de los dos, es una personita con necesidad de mucho, y mucho abarca absolutamente todo, el 100% de tu atencion, de tu vida, el padre ayuda o intenta hacerlo y muchas veces resuelve cosas que tu, por nervios no ves, pero viene el problema que el bebe necesita recibir cuidados femeninos no solo en lo que tiene que ver con alimentarlo, via lactancia, si no que requiere una permanencia y disponibilidad irremplazables por parte de la madre, muchas veces haga lo que haga papá, no es suficiente, el bebe tan chiquito depende de mamá, así este cansada, agotada, depende solamente de ella.

El buen padre ayuda, trata de responder a las expectativas pero empiezan los problemas de pareja porque la mayoria de veces para la mujer, el falla. Reciben palabras de desprecio. Se sienten poco valiosos, la mujer siente que necesita mas y mas, que ella no puede sola con el peso y la exigencia cada vez mas extensa del bebe.

La maternidad y la paternidad no se llevan bien con la autonomía y la libertad personal, tenemos que estar dispuestos a perderlas, si nos interesa el confort de los bebes. Y en este punto, es lo mismo ser varones o mujeres.Tal vez sea tiempo de mirarnos honestamente y reconocer qué es lo que cada uno de nosotros está dispuesto a dar. Comprometernos a eso y no más. Aceptar nuestras limitaciones y darnos cuenta que nos complementamos. Que hay algo que el otro ofrece que uno mismo no sería capaz. Y que si no da “todo” lo que quisiéramos, no lo coloca en un lugar donde “no da nada” sino que “da algo diferente”. De ese modo pierden sentido todas las discusiones sobre los roles adecuados, lo que se debe o no se debe hacer frente a algo tan difícil como criar niños pequeños.

El nacimiento de Nuestro ser madre...

El Nacimiento de Nuestro Ser Madre

Hemos pasado la infancia practicando con nuestras muñecas a mecer a los bebés, calmarlos, vestirlos, desvestirlos, retarlos y dormirlos. Sin embargo, cuando el bebé real irrumpe en nuestra vida adulta, nos sorprendemos al constatar que hay pocos puntos en común entre el bebé soñado y ese monstruito que llora en los momentos menos oportunos. Y que no es verdad que los bebés sólo comen y duermen, sino que hemos quedado prisioneras de un ser voraz, necesitado al extremo, malhumorado y demandante.Posiblemente la sorpresa tenga que ver con el desconocimiento con el que las mujeres llegamos a la maternidad respecto al fenómeno de la “fusión emocional”. Para abordarlo, es menester darnos cuenta que la realidad no sólo está constituida por elementos visibles, concretos y palpables. Sino que también existen los mundos sutiles, los campos emocionales, perceptivos, intuitivos o espirituales. Aunque invisibles, suelen manejar los hilos de nuestra vida consciente.En el caso de la díada mamá-bebé, es conveniente enterarse que ambos pertenecemos al mismo territorio emocional -como dos gotas dentro del océano- y que esta unión sin límites precisos perdurará en el tiempo, aunque nuestros cuerpos hayan sido separados a partir del parto y nacimiento de la cría.“Fusión emocional” entre mamá y bebé, significa que sentimos lo mismo, percibimos lo mismo, independientemente de “dónde se origine” la sensación, ni si el sentimiento pertenece al presente, pasado o futuro, ya que en el mundo emocional no importan ese tipo de fronteras. De hecho, las mamás “sentimos como un bebé” cuando no toleramos un sonido demasiado fuerte, cuando nos angustiamos si hay demasiada gente alrededor o cuando nuestros pechos se llenan segundos antes de que el bebé se despierte. Del mismo modo, el bebé “siente como su mamá” cuando expresa a través del llanto o de diversas enfermedades, un sinnúmero de situaciones emocionales tales como: angustia por sentirnos exigidas por el varón, dificultades económicas, obligaciones que no podemos cumplir, la ausencia o lejanía de la propia madre, o pérdidas afectivas, por ejemplo.Pero lo más impactante es darnos cuenta que dentro de la “fusión emocional” el niño vive como propias las experiencias de nuestra propia infancia que se actualizan y plasman en su cuerpo. Sobre todo aquellas vivencias que ya “no recordamos”, que han pasado “a la sombra”. Pues bien, la verdadera dificultad del devenir madre, no tiene que ver con ocuparse correctamente del bebé, sino con el dolor que supone confrontar ahora con las penas que no hemos podido asumir cuando éramos niñas. Devenir adultas de verdad, es darnos cuenta que hoy en día contamos con mayores recursos emocionales para hacernos cargo de nuestra historia y de las elecciones que hemos llevado a cabo.Concretamente, las madres podemos hacer la prueba -cuando no logramos calmar al bebé ofreciéndole el pecho, ni meciéndolo, ni hablándole ni sacándolo a pasear- recordando alguna situación dolorosa o no resuelta de nuestra infancia, relativa al vínculo con nuestros padres. Si hemos podido traer a la conciencia alguna vivencia significativa, entonces intentemos relatarle al niño con palabras sencillas aquel dolor, aquel sufrimiento o rabia o vergüenza que aún vibra en nuestro interior. O bien, expliquémosle al niño la dificultad o el desacuerdo que tenemos actualmente con nuestra pareja, o la preocupación por la falta de trabajo, o el hartazgo por los malos entendidos con la vecina, o incluso la angustia sorda por esa amiga que emigró. Constataremos que el niño, que dentro de la “fusión emocional” vive como propias todas nuestras sensaciones -incluso las que no reconocemos como tales- se calmará. Porque sabrá de qué se trata.Pero mucho más valioso aún resulta darnos cuenta qué importancia puede tener para cada una de nosotras reconocer ciertos sentimientos que hemos descartado por considerarlos antiguos, obsoletos o poco valiosos. De este modo, con la ayuda de nuestros hijos -que son espejos del alma materna- podremos reconocernos tal cual somos, y colocar en un lugar superlativo las cuentas que tenemos pendientes con nosotras mismas. Nuestros bebés lloran nuestras penas, vomitan nuestros hartazgos, se brotan de nuestras intoxicaciones emocionales y se enferman de nuestras incapacidades de mirarnos con honestidad.Esto no significa que tenemos que tener nuestra vida resuelta, ni que seamos “culpables” de lo que les acontece a los niños. Al contrario. Es una oportunidad que las mujeres adquirimos a través del acto de maternar, para conectarnos con nuestro riquísimo mundo emocional, comprendernos y respetarnos. La expresión que el niño asume de nuestros deseos y fantasías relegadas, nos obliga a hacernos preguntas existenciales, íntimas, genuinas y profundamente femeninas.En definitiva, no devenimos madres necesariamente cuando parimos al niño, sino en el transcurso de algún instante de desesperación, locura y soledad en medio de la noche con nuestro hijo en brazos. Cuando la lógica y la razón no nos sirven, cuando nos sentimos transportadas a un tiempo sin tiempo, cuando el cansancio es infinito y sólo nos resta entregarnos a ese niño que expresa nuestro yo profundo y no logramos acallar, entonces nuestra madre interior ha nacido.
Laura Gutman

Carta a mi hijo


A ti, Noah, mi TODO:


Quiero decirte lo maravilloso que se siente poder llamarte hijito, mi bebe, han sido días de felicidad desde que supe que estabas con nosotros, tambien días de tensión en cada enfermedad, en cada rabieta sin sentido, conociendonos, que no era nada fácil.

Sabes, desde antes de que supiera de ti ya te anhelaba, y en cuanto supe que existías comencé a amarte, te espere con mucha ilusión por nueve meses y mi amor crecía al tiempo que la pancita que era tu casita tambien, podía pasar horas mirando y tocandola, esperando, cruzando los dedos por una patadita tuya, y no podría creer tanta felicidad, desde entonces ya me sentía orgullosa de ti. Imaginaba tantas cosas. Y hoy que al fin te tengo , solo puedo dar gracias a Dios por hacerme tan feliz dándome por hijo al mas hermoso que hay, y mis ojos se llenan de lagrimas al no poder contener en mi tanta alegría. Ojalá hubiera una palabra que pudiera describir este amor tan grande, ojalá pudieras ver como estalla mi corazón cada vez que escucho tu risita . Te amo tanto, eres TODO, eres mi esperanza de un futuro prometedor, lleno de cosas maravillosas que tú y yo , junto con "papi"vamos a compartir como una familia. Quiero ser buena madre, la mejor, te prometo que procurare no decepcionarte. Debes saber que soy tu amiga, que siempre y para siempre voy a estar a tu lado, que mis oídos no fallaran cuando quieras que te escuche, ni mis brazos faltaran cuando necesites que te consuele o simplemente sentir un abrazo fuerte, sincero, con todas mis fuerzas, que sin palabras te dice: te amo mucho, y mis manos siempre estarán detrás de ti aplaudiendo tus triunfos, dando una palmada a tu hombro y tomando con fuerza las tuyas así como hoy tu aprietas las mías. Hoy eres una promesa de felicidad, un compromiso e entrega con la vida, una esperanza de amor, un regalo del cielo…… para hacer mi vida mejor.

GRACIAS NOAH, POR EXISTIR, Y SER LO MEJOR QUE DIOS PUDO REGALARME!


















1era vez mamá!

MADRE POR PRIMERA VEZ

Cada año, nacen más de 200.000 niños en nuestro país, muchos de ellos de madre primeriza. Con la escasez de tiempo y las obligaciones específicas que supone un trabajo remunerado, muchas mujeres se ven inmersas en la aventura, gozosa pero no por ello exenta de incertidumbres y problemas, que supone concebir y dar a luz un hijo. Sin duda, la maternidad es una experiencia tan deseada como gratificante para la inmensa mayoría de las mujeres embarazadas, pero algunas no podrán evitar vivirla como una situación desconocida y compleja para la cual no se ven suficientemente preparadas. Parece instalada en nuestra sociedad la convicción de que traer hijos al mundo es cosa sencilla y que los conocimientos requeridos para afrontarla con serenidad y confianza se transmiten, desde que el ser humano puebla el planeta, de madres a hijas pero no siempre es así. De hecho, es habitual que madres y padres novatos se vean invadidos por una sensación de inseguridad, e incluso de incapacidad, a la hora de tomar ciertas decisiones relacionadas con el embarazo, el parto y los primeros meses de vida del bebé.
Son muchas las interrogantes, algunas de ellas banales pero no por ello irrelevantes, que en ocasiones acucian a unos progenitores que no saben dónde acudir para recibir las respuestas. El modo de vida actual, con pequeñas familias residentes en núcleos urbanos y formadas por padres e hijos muy atareados que apenas conviven con otros parientes, hace que esa tradicional transmisión de información de madres a hijas se vea reducida tanto en frecuencia como en contenido. Además, esta información intergeneracional, rebosante de buenas intenciones y sabios consejos, llega normalmente hasta su receptora, la madre, contaminada por creencias populares, tópicos y lugares comunes, que distan mucho de ser ciertos. Y, lo que es peor, que pueden sumir a la madre en la confusión, cuando no conducirle directamente a cometer errores. El resultado de estas dos circunstancias -tan definitorias de la época que vivimos- es que algunas mujeres deben afrontar esta coyuntura tan especial sin la información necesaria para abordarla con tranquilidad y buen humor, y sin caer víctima de la ansiedad o de preocupaciones innecesarias. Vivimos en la sociedad de la información, y estamos acostumbrados a que, antes de emprender un proceso cuyas características desconocemos, nos sea proporcionado (o, en su caso, obtengamos por nuestros propios medios) un caudal suficiente de datos e informaciones que nos permitan adoptar en cada momento las decisiones más acertadas.
Yo pase por eso, eran abrumadores consejos, desde el momento en que el bebe crecia en la barriga y lo que yo hacia bien y mal hasta cuando nacio, todos eran o creian ser pediatras. Uno debe buscar respuestas claras, sencillas y útiles a preguntas , creo que lo menos estresante y mas util es : ante cosas simples, de conoccerse madre e hijo, es solo relacionarse con el bebe y obtener respuestas y preguntas complicadas, leer mucho y consultar a pediatras, escuchar a los demas no es malo, solo que son SUS EXPERIENCIAS, cada persona es diferentes, cada bebe es distinto, cada situacion particular, es por eso que puede coincidir con lo que a ti te pasa como que no y solo te pondras nerviosa y sacaras conclusiones anticipadas y muchas veces erradas.

INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA - MADRE E HIJO

Madre e hijo

Escuchaste alguna vez de la incompatibilidad sanguinea?

Les cuento un poco de lo que enocntre, a alguien podria servirle...


Incompatibilidad Feto materna por el Grupo Sanguíneo ABO
La incompatibilidad ABO es una reacción inmune que ocurre en el cuerpo cuando dos muestras de sangre de tipos ABO diferentes e incompatibles se mezclan.
Es la más frecuente de las incompatibilidades sanguíneas maternas fetales. Se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B. La gran mayoría de los pacientes con incompatibilidad por grupo clásico no sufre eritroblastosis fetal, cursando con una enfermedad más bien benigna, poco intensa donde la hemólisis fetal es escasa en importancia, sólo siendo necesario en algunos casos el tratamiento de la anemia resultante de la enfermedad hemolítica, que en la mayoría de los casos es leve. Estudios recientes señalan que la razón de esta benignidad de la incompatibilidad ABO se debe a la poca especificidad de los antígenos ABO, los cuales a partir de la 6° semana de gestación se encuentran en la mayoría de los tejidos fetales, incluyendo los eritrocitos, además de en lugares como la placenta, donde se piensa hay gran clearance de anticuerpos maternos.


CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
Los principales tipos de sangre son A, B y O, los cuales están definidos por las moléculas que se encuentran en la superficie de las células sanguíneas. En personas de diferentes tipos de sangre estas moléculas actúan como antígenos -- inductores de la respuesta inmune.
Cada persona tiene una combinación de dos tipos de estas moléculas, en cualquier combinación. El tipo O se refiere a la ausencia de cualquier molécula. Así que los tipos resultantes son: tipo A (moléculas AA o AO), tipo B (moléculas BB o BO), tipo AB o tipo O.
Las personas que tengan un tipo de sangre dado forman anticuerpos contra otros tipos de sangre, cuando es expuesta a otro tipo de sangre ocurre una descomposición de la sangre, esto es muy importante cuando un paciente necesita un trasplante o una transfusión de sangre. En estos casos, el tipo de sangre debe ser compatible para evitar una reacción con base en la incompatibilidad ABO.
Por ejemplo, un paciente con tipo sanguíneo A reacciona contra el tipo sanguíneo B o AB; de igual manera, un paciente con un tipo sanguíneo B reacciona contra el tipo sanguíneo A o AB; y los pacientes con un tipo sanguíneo O reaccionan contra el tipo sanguíneo A, B o AB.
Debido a que el tipo sanguíneo O no tiene ninguna molécula en su superficie, no ocasiona una respuesta inmune, por lo que las células tipo O se le pueden dar a pacientes de cualquier tipo de sangre, es por esto que a las personas con tipo sanguíneo O se les llama donante universal. Sin embargo, los pacientes con el tipo sanguíneo O solo pueden recibir sangre del tipo sanguíneo O. Es la más frecuente de las incompatibilidades sanguíneas maternas fetales. Se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B. La gran mayoría de los pacientes con incompatibilidad por grupo clásico no sufre eritroblastosis fetal, cursando con una enfermedad más bien benigna, poco intensa donde la hemólisis fetal es escasa en importancia, sólo siendo necesario en algunos casos el tratamiento de la anemia resultante de la enfermedad hemolítica, que en la mayoría de los casos es leve. Estudios recientes señalan que la razón de esta benignidad de la incompatibilidad ABO se debe a la poca especificidad de los antígenos ABO, los cuales a partir de la 6° semana de gestación se encuentran en la mayoría de los tejidos fetales, incluyendo los eritrocitos, además de en lugares como la placenta, donde se piensa hay gran clearance de anticuerpos maternos.
Características clínicas
Las manifestaciones clínicas de la EHPN son el resultado del grado de hemólisis y de producción compensatoria de eritrocitos del feto. En general mientras más intensa es la reacción, más graves son las manifestaciones clínicas y mayor el riesgo de daño del SNC causado por la hiperbilirrubinemia.
Ictericia
La mayoría de los recién nacidos no tienen ictericia al nacer, porque toda la bilirrubina fetal es aclarada por el hígado materno.
La ictericia aparece dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento y alcanza el máximo nivel entre el 3ro. y 4to. días en los neonatos no tratados.2,3,13 La aparición de la ictericia se debe a la incapacidad del recién nacido para excretar la bilirrubina derivada de la lisis del hematíe. Cada gramo de Hb degradada se transforma aproximadamente en 35 mg de bilirrubina.6 Una vez separado de la placenta, el recién nacido no es capaz de excretar una carga excesiva de bilirrubina, ya que esta se excreta en forma conjugada con ácido glucurónico, proceso que ocurre a nivel hepático dependiente de la enzima glucoronitransferasa.3,6,13 En los recién nacidos y prematuros la actividad de esta enzima es baja. Además el hígado fetal es deficiente en 2 proteínas de transporte, X y Y, que son necesarias para el transporte activo de la bilirrubina en los conductos biliares. Concluyendo, la ictericia es el resultado del aumento en la producción de bilirrubina secundaria a la hemólisis y suele agravarse por la inmadurez hepática.
La bilirrubina indirecta es liposoluble e insoluble en agua y circula en plasma unida a la albúmina. Cuando la capacidad de unión a la albúmina es excedida, comienza a aparecer bilirrubina libre en plasma, que difunde hacia los tejidos. Las membranas celulares están compuestas por una bicapa lipídica, lo cual favorece su difusión. El contenido lipídico de las membranas del tejido nervioso es superior al de otros tejidos, lo que explica la alta afinidad de la bilirrubina indirecta por este, y ocasiona alteraciones en la función de las mitocondrias neuronales y por consiguiente muerte neuronal.6 La acumulación de bilirrubina en el tejido nervioso da lugar al kernicterus. Los infantes manifiestan signos de disfunción cerebral como: letargo e hipertonicidad, adoptan una posición de opistótonos, desaparece el reflejo del Moro, pueden presentarse convulsiones y finalmente arritmia respiratoria y muerte. Alrededor del 10 % de los recién nacidos con signos y síntomas de kernicterus no sobreviven, los que sobreviven, luego son niños con retardo intelectual severo, parálisis cerebral, sordera, estrabismo, etc.18


Anemia
El grado de anemia depende de la capacidad de la médula ósea para producir hematíes en respuesta al proceso hemolítico.
Al nacer, la mayoría de los recién nacidos se ven relativamente normales, con anemia mínima y discreta hepatoesple-nomegalia. Entre el 45 y 50 % de los recién nacidos afectados no requieren tratamiento, sus cifras de Hb de cordón umbilical oscilan entre 110 y 130 g/L y las cifras séricas de bilirrubina indirecta de cordón no exceden los 340 µmol/L (200 mg/L). Existe un 25-30 % de los recién nacidos donde la anemia es moderada y la eritropoyesis es insuficiente para mantener un adecuado nivel de Hb fetal, el íctero es severo con riesgo de kerníctero, menos en los tratados antes del nacimiento. Cuando la anemia es severa, aparecen fallos orgánicos severos y se desarrolla el hidrops fetal. Entre el 20 y 25 % de los fetos en estas condiciones desarrolla un hidrops fetal in útero, del 10 al 12 % antes de las 34 semanas de gestación y la otra mitad después de esta fecha.1
Originalmente se pensaba que el hidrops fetal estaba causado solo por el fallo cardíaco; hoy se conoce que no es del todo así. Debido a la hemólisis severa, se produce una eritropoyesis extramedular extensa, asumiendo este papel el hígado, bazo, riñón y glándulas suprarrenales. Los cordones hepáticos y la circulación hepática están afectados por los islotes de eritropoyesis, y como consecuencia de esto ocurre una obstrucción portal y umbilical que origina hipertensión portal. Todo lo anterior provoca interferencias en la función del hepatocito. La producción de albúmina disminuye, lo cual repercute sobre la presión coloidosmótica plasmática, que desciende y da lugar al desarrollo de edema generalizado, ascitis, derrame pericárdico y pleural (anasarca).1,3,4,10
La teoría del daño hepáitico en la patogénesis del hidrops fetal explica la inconsistente relación entre el hidrops y el grado de anemia de algunos fetos. Aunque la mayor parte de los fetos hidrópicos presenta una anemia severa, algunos tienen niveles de Hb por encima de 70 g/L, en contraste otros fetos que no son hidrópicos tienen niveles de Hb mucho menores, por ejemplo, 25 g/L.1


INCOMPATIBILIDAD POR Rh
Es una condición que se desarrolla cuando existe una diferencia en el tipo de sangre Rh de la mujer embarazada (Rh negativo) y el del feto (Rh positivo).
CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO
Durante el embarazo, los glóbulos rojos del feto pueden pasar al torrente sanguíneo de la madre a medida que ella lo alimenta a través de la placenta. Si la madre es Rh negativo, su organismo no tolerará la presencia de glóbulos Rh positivos.
En tales casos, el sistema inmunológico de la madre trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña y crea anticuerpos contra dichas células sanguíneas fetales. Estos anticuerpos anti-Rh positivos pueden atravesar la placenta hacia el feto, donde destruyen los glóbulos rojos circulantes.
Por lo general, los primeros bebés no se ven afectados (a menos que la madre haya tenido embarazos interrumpidos o abortos espontáneos anteriormente, los cuales podrían haber sensibilizado su organismo), ya que toma tiempo que la madre desarrolle anticuerpos contra la sangre fetal. Sin embargo, los segundos bebés que también sean Rh positivos pueden resultar afectados.


La incompatibilidad Rh puede causar síntomas que varían de muy leves a fatales. En su forma más leve, la incompatibilidad Rh causa hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos) con la liberación de hemoglobina libre en la circulación del neonato.
La hemoglobina se convierte en bilirrubina, la cual hace que el neonato se ponga amarillo (ictericia). La ictericia de la incompatibilidad Rh, medida por el nivel de bilirrubina en el torrente sanguíneo del neonato, puede variar desde niveles mínimos a otros altamente peligrosos.
La hidropesía fetal es una complicación de la forma severa de incompatibilidad Rh en la que la destrucción masiva de los glóbulos rojos fetales (un resultado de la incompatibilidad Rh) causa anemia grave.
Que ocasiona insuficiencia cardiaca fetal, inflamación corporal total, dificultad respiratoria (si el neonato ha logrado nacer) y colapso circulatorio. La hidropesía fetal por lo general produce la muerte del neonato poco tiempo antes o después del parto.
El kernicterus es un síndrome neurológico causado por depósitos de bilirrubina en los tejidos del cerebro (SNC). Se desarrolla en neonatos que presentan ictericia extrema, especialmente en aquellos con incompatibilidad Rh severa, ocurre algunos días después del parto y se caracteriza inicialmente por la pérdida del reflejo de Moro (reflejo de alarma), alimentación deficiente y disminución de la actividad. Posteriormente, se puede desarrollar un llanto estridente de tono alto al mismo tiempo que una postura inusual, fontanela abultada y convulsiones.
Los neonatos pueden morir repentinamente por kernicterus. Si sobreviven, posteriormente desarrollan disminución del tono muscular, trastornos del movimiento, pérdida de la audición aguda, convulsiones y disminución de la, para prevenir esta sensibilización. En los países desarrollados como Estados Unidos, la hidropesía fetal y el kernicterus han desaparecido ampliamente como resultado de estas medidas preventivas.
Síntomas
· Ictericia de desarrollo rápido o lento
· Ictericia prolongada
· Hipotonía
· Retardo motor y mental
Polihidramnios (antes del nacimiento)


Incompatibilidad Rh moderada:
Signos y exámenes
Hidropesía fetal:
· Anemia severa
· Insuficiencia cardíaca (falla cardíaca)
· Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
· Dificultad respiratoria
· Contusiones o lesiones semejantes a hematomas de color púrpura en la piel (púrpura)
Kernicterus (tempranos):
· Nivel de bilirrubina alto (superior a 18 mg/cc)
· Ictericia extrema
· Reflejo de Moro (alarma) ausente
· Succión o alimentación deficiente
· Letargo
Kernicterus (intermedios):
· Llanto agudo
· Espalda arqueada con cuello hiperextendido hacia atrás (opistótonos)
· Fontanela abultada (punto blando)
· Convulsiones
Kernicterus (tardíos) (síndrome neurológico completo):
· Pérdida de la audición aguda
· Retardo mental
· Rigidez muscular
· Problemas del habla
· Convulsiones
· Trastornos del movimiento
CONSECUENCIAS

Sin profilaxis, alrededor de una de cada seis mujeres embarazadas Rh negativas, cuyo hijo es Rh positivo, desarrollará anticuerpos anti RhD contra el feto por hemorragia fetomaterna durante el embarazo o en el trabajo de parto. El descubrimiento de los sistemas sanguíneos, la identificación de la enfermedad hemolítica por Rh y su prevención, constituyen sin duda en un gran avance para la medicina moderna.
La enfermedad hemolítica perinatal es la condición final de la incompatibilidad materno fetal, que se traduce en una expresión clínica variable, dependiendo del grado de incompatibilidad y del factor responsable de esta incompatibilidad (ABO, Rh, otros).
Para que esta enfermedad tenga lugar en el feto, deben cumplirse una serie de condiciones con respecto a la incompatibilidad:
Los anticuerpos maternos deben atravesar la placenta
Los anticuerpos maternos deben tener especificidad por antígenos fetales
Los anticuerpos maternos deben provocar hemólisis fetal
Una característica de la incompatibilidad sanguínea materno fetal es que la severidad de la misma está directamente relacionada con el tipo de incompatibilidad, siendo más grave la incompatibilidad por grupo Rh; si bien es cierto la incompatibilidad por grupo clásico es la más frecuente, llegando a un 66% de los casos de incompatibilidad.
DEFINICIÓN

La enfermedad por incompatibilidad Rh es la enfermedad por incompatibilidad materno fetal más severa que se puede producir en una madre Rh (-), cuyo hijo es Rh (+). Esta enfermedad es causada por la formación de anticuerpos anti "factor Rh" en la circulación materna, y sólo tiene lugar en caso de una madre Rh negativa expuesta previamente a sangre Rh positiva, ya sea desde un feto anterior Rh (+), o bien producto de una transfusión no compatible.
GENÉTICA y ETIOLOGÍA
Un 15% de la población general no tiene el "factor Rh", proteína de 400 aminoácidos de la superficie del eritrocito (exclusiva de él) que es codificada por seis loci genéticos ubicados en el cromosoma 1. Los alelos que codifican el factor Rh son Cc, Dd, Ee, siendo la presencia o ausencia del antígeno D la que determina si una persona es o no es Rh (+).
La condición de Rh negativo sólo es posible si posee los dos alelos recesivos para el antígeno Rh, y la incompatibilidad se desarrolla si feto es heterocigoto para esta condición (los loci genéticos antes mencionados funcionan como un solo gen, siendo el antígeno D el de mayor antigenicidad)
La incompatibilidad es producida cuando la madre Rh (-) y su esposo Rh (+) conciben un feto Rh (+) (la heterocigocidad de la condición aumenta el riesgo de sensibilización), cuyos glóbulos rojos fueron transfundidos desde el feto a la madre por algunas condiciones favorecedoras, teniendo esta sangre contacto con el sistema inmune materno, favoreciendo la presentación de antígenos y la posterior formación de anticuerpos anti RhD.
Estos anticuerpos en una primera etapa son IgM de gran peso molecular, las cuales no atraviesan la barrera placentaria, y son dependientes de la dosis transfundida desde el feto (> de 0.5 ml de sangre fetal aumenta el riesgo de sensibilización). Luego, como ocurre cuando la madre se embaraza nuevamente de feto Rh (+), ocurre sensibilización precoz, con síntesis de IgG de menor peso molecular, capaz de atravesar la barrera placentaria sobre todo después de la 16° semana de gestación (vía endocitosis mediada por receptor en trofoblasto), la que por afinidad contra los antígenos RhD van a destruir los eritrocitos fetales, causando la aparición de la enfermedad hemolítica.

FISIOPATOLOGÍA y CLÍNICA
La clínica de la incompatibilidad Rh es variable, desde muerte fetal y aborto del segundo trimestre del embarazo hasta fetos nacidos con distintos grados de enfermedad hemolítica perinatal, cuya condición más grave es el hidrops fetalis.
El paso de los anticuerpos maternos a la circulación fetal determina una respuesta mediada por células del sistema monocito- macrófago, debido a la acción de los anticuerpos aglutinantes IgG de la madre, que facilitan la destrucción de los eritrocitos vía fagocitosis. Esta destrucción gatilla una respuesta hematopoyética por síntesis de eritropoyetina fetal (EPO), la que induce la hematopoyesis medular en primera instancia, pero que a medida que progresa la hemólisis se afectan otros órganos hematopoyéticos como el hígado y el bazo fetales.
La rápida proliferación de centros hematopoyéticos en el parénquima hepático favorece la hipertensión portal, la hipofunción hepática con disfunción de la síntesis de proteínas plasmáticas, desbalance coloidosmótico, ascitis, edema tisular e insuficiencia cardiaca, cuadro que caracteriza al feto hidrópico. A su vez, la hemólisis aumenta la bilirrubina no conjugada, la cual incrementa sus niveles en exceso después del parto por la ausencia de conjugación placentaria, que ayudaba al feto a reducir los niveles de bilirrubina no conjugada, haciendo posible la aparición de kernicterus.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de la enfermedad por incompatibilidad se realiza mediante un buen control prenatal de la madre Rh (-), junto con la utilización de algunos procedimientos diagnósticos complementarios que permitirán objetivar la sensibilización materna.
La anamnesis materna es importante desde el primer control prenatal, donde se recogen antecedentes valiosos como previas sensibilizaciones, recién nacidos con ictericia neonatal, abortos, embarazos ectópicos, placenta previa, cesáreas previas, versión externa por distocias de posición fetal, extracción manual de placenta u otra condición potencialmente sensibilizante, que haga sospechar la posibilidad de una enfermedad por incompatibilidad Rh. Cabe recordar que un 30% de las embarazadas Rh (-) no responden contra sus hijos Rh(+) y que las madres Rh (-) incompatibles además con sus hijos por grupo clásico (madres O y feto A o B) tienen mayor probabilidad de no desarrollar la enfermedad por Rh.
La evaluación fetal debe ser llevada a cabo precozmente, con el fin de poder identificar en forma anticipada la presencia de una enfermedad hemolítica antenatal severa que requiera de tratamiento in útero. La ecografía y el Doppler son dos herramientas fundamentales actualmente en el manejo del feto de madre Rh negativo, ya que permiten evaluar el estado de los órganos fetales principalmente involucrados en la enfermedad, como también evaluar el grado de hemólisis por medio de la medición de flujos de la arteria cerebral media fetal, el cual en presencia de hemólisis importante se verá aumentado (disminución del hematócrito fetal y hemodilución relativa). La ecografía tiene un rol importante además en los procedimientos invasivos antenatales como las transfusiones fetales.
Procedimientos complementarios de utilidad en la evaluación de la madre Rh negativo son la amniocentesis y la cordocentesis. La primera de utilidad para medir indirectamente el grado de hemólisis por medio de la cantidad de bilirrubina en el líquido amniótico (gráfico de Liley), la que se correlaciona con el grado de destrucción de eritrocitos dentro de la sangre fetal. La cordocentesis tiene no sólo utilidad diagnóstica de enfermedad hemolítica, sino que a través de ella es posible realizar el tratamiento transfusional adecuado para corregir la anemia fetal.
La detección de los anticuerpos maternos es la base del diagnóstico de sensibilización, y por consiguiente, de riesgo de enfermedad hemolítica perinatal. Para este fin se utilizan métodos de aglutinación inmunológica de los eritrocitos fetales con anticuerpos (test de Coombs directo) o se detectan a partir del suero de la madre, la que se pone en contacto con sangre, la que en presencia de este suero se aglutina (test de Coombs indirecto).
TRATAMIENTO Y PROFILAXIS
El tratamiento de la enfermedad por incompatibilidad Rh se puede enfocar desde dos puntos de vista: antenatal y neonatal. En cuanto a profilaxis, podemos hablar de profilaxis materna y profilaxis antenatal.
El tratamiento antenatal de la enfermedad hemolítica tiene como objetivos disminuir el título de anticuerpos maternos, mejorar la anemia fetal y con ello la condición fetal, evitando las complicaciones posteriores de la enfermedad hemolítica neonatal. Se usa para lograr la disminución de los anticuerpos en la madre inmunosupresores, corticoides, plasmaféresis materna y la inmunoglobulina endovenosa. En la anemia fetal principalmente el método en uso en la actualidad es la transfusión intravascular, por vía ecográfica, localizando la vena umbilical e inyectando directamente sangre fresca O Rh (-) al feto, la que mejora sustancialmente la anemia una vez iniciado el procedimiento. Esta técnica tiene baja morbimortalidad en centros con experiencia.
La profilaxis materna de la enfermedad por incompatibilidad Rh se logra mediante la administración a la madre Rh (-) de 300μg de inmunoglobulina anti D, 72 horas post parto (dosis da protección para transfusión feto- materna de hasta 25- 30 ml de sangre estimada por método de Kleihauer- Betke, efectiva la administración de la inmunoglobulina hasta 4 semanas post parto). La profilaxis antenatal de la enfermedad por Rh se logra administrando a la madre Rh (-) a las 28 semanas de gestación de 300μg de inmunoglobulina anti D
CONDUCTA OBSTÉTRICA
La madre Rh negativo debe ser evaluada en de alto riesgo obstétrico. Debe ser educada acerca de su condición, dado que cualquier factor que desencadene una transfusión feto- materna puede sensibilizar precozmente a la madre, haciendo más probable la enfermedad hemolítica perinatal.
Los controles ecográficos deben ser de acuerdo al hallazgo de anticuerpos anti Rh, mediante detección de éstos por medio de test inmunológicos como el test de Coombs directo o indirecto, de acuerdo a los hallazgos clínicos y de laboratorio (amniocentesis, laboratorio básico, transfusiones maternas, etc.) y de acuerdo a la sospecha de condiciones que favorezcan la sensibilización. No olvidar que el momento oportuno para interrumpir un embarazo en estas pacientes depende de la edad gestacional del feto y de la severidad de la enfermedad.
Resumen de la conducta a seguir:
· En caso de existir enfermedad hemolítica severa fetal, se procede a la transfusión intravascular para retrasar el momento de la interrupción del embarazo. Si el embarazo sensibilizado llega a término, debe preferirse la vía vaginal del parto, a menos que existan contraindicaciones para la vía antes mencionada que ameriten una operación cesárea.
· Deben tomarse muestras de sangre de cordón umbilical para estudio (Rh, Coombs directo, hematocrito, hemoglobina, bilirrubina directa e indirecta, proteínas plasmáticas).
· Alumbramiento debe ser espontáneo.
· Niño nacido con enfermedad hemolítica neonatal requiere de una unidad que permita procedimientos terapéuticos adecuados a su condición clínica.
Lo más importante de la enfermedad por incompatibilidad Rh es la prevención del hidrops fetalis, cuya mortalidad es elevada (100%), siendo esta condición clínica prevenible en la medida de que se realice un buen control materno prenatal, un buen diagnóstico y se instaure un tratamiento precoz.
REACCION NO INMUNOLÓGICA

Test de Coombs indirecto. Test indirecto de antiglobulina
Material a estudiar: Tiempo insumido al paciente: 5 a 10 minutos. Finalidad: detecta anticuerpos hacia los glóbulos rojos en la circulación. Es importante para la determinación de la compatibilidad entre dador y el receptor en el caso de transfusiones de sangre. Detecta también la presencia de anticuerpos anti Rh en la madre durante el embarazo. Evalúa la necesidad de administrar inmunoglobulina Rh o (D). Ayuda a confirmar el diagnóstico de anemia hemolítica. Preparación previa: ninguna Resultados: se determinan por estudios de aglutinación mediante observación en el microscopio. Normalmente no existe aglutinación.Test positivo indica la presencia de anticuerpos circulantes contra los glóbulos rojos. Significa que la sangre del dador no es compatible con la del receptor de la posible transfusión.En la embarazada con sangre Rh negativa, un test con título positivo alto significa que el feto puede desarrollar la enfermedad hemolítica del recién nacido. Tiempo necesario para obtener resultados: disponibles minutos después de la extracción.Sangre extraída de la vena del pliegue del codo
REACCION INMUNOLÓGICA

¿Qué es la prueba de Coombs?Es una prueba de laboratorio que se utiliza para detectar anticuerpos o complementos fijados a los hematíes (DIRECTO) o anticuerpos en el suero (INDIRECTO).
¿Cuándo es positiva la prueba de Coombs directo?En Anemia hemolítica autoinmune, eritroblastosis fetal, reacciones transfusionales, por medicamentos Cuándo es negativo el Coombs directo?En anemias hemolíticas por defecto intrínseco de los hematíes (hemoglobinopatías, enzimopatías, membranopatías
BIBLIOGRAFIA
Inmunología Molecular. Kabul Abbas.
Inmunología General. Wiliam Rojas. 10ma Edicion.
Hematología General. Sans Sabrafen
Inmunología y Oncología
Gladys Sanchez



sábado, 10 de enero de 2009

Mami por primera vez... lo mas dificil...lo mas alucinante...




Quisiera compartir esta experiencia, divina, enrredada, nueva e increible, todo eso a la vez, con personas que no son mamás, pero que esperan serlo y con las que son mamás, ya que de alguna manera las experiencias que aca quiero contar pueden ayudarlas en algo o solo leer y darse cuenta que a ellas tambien les paso...

Un día descubrí que había un bebe creciendo día a día dentro de mi, siempre quise ser mamá pero... la idea me emocionaba, pero no sabia el kmino... , ni habia encontrado el moemnto, ni la persona adecuada, el que quería que sea el papá de mi bebe. Al principio todo fue como un shock... y feo... me sentia mal, a morir, nauseas, mucho sueño y ademas todo eso acompañado de un terrible mal humor... ni yo me aguantaba, mi esposo, un angel, aguanto, aguanto y mucho...

Al pasar los 3 primeros meses y como reloj del tiempo, la naturaleza es sabia... se fue todo o casi todo lo feo... y quedo solo la bolita en la panza que crecia y crecia dia a dia, pero ya para mi no era gordura, era mi bebe que se estaba haciendo mas grande, al llegar a los 5 o 6 meses ya lo sentia, empezo a patear, ya le hablaba si tener todavia un nombre definido para el, es que cada vez que elgiamos uno, alguien decia: ayyyy nooooo, no me gusta... a ellos que les importaba el nombre, era nuestro bebe, pero bueno la inseguridad mia hacia que ya no me guste a mi tampoco...

Dia a dia crecias dentro de mi y ya existia una conexion perfecta, pateabas fuertisimo pero un dolor que a mami le gustaba aunq mas de una vez desperte en la madrugada llorando de dolor, estabas ahiii, desde ahi te gustaba llamar la atencion, hacerte notar como fuera, y ponias tu brazito, piernita no se que... en las costillas, q dolorrrrr!!!, llegaban los calambres horribles en la madrugada y bueno caballera... despertar a mi esposo para que me ayude...

Siguieron pasando los dias y tuviste nombreee, el 5to 0 6to nombre q te pusimos, pero decidimos mantenerlo en silencio, ya te hablaba diariamente,a toda hora, a veces se me salia en la calle, cuantos habran dich0: y esta loca... con quien habla... era increible saber que tan pronto tendria a mi bebe conmigo, lo sentiria, sus manitos, pies, su olor, su mirada, bostezos, estaba mas que emocionada, tanto asi , que llego el dia del parto y todo los nervios los tenia mi esposo, para mi solo existia algo que se repetia en mi cabeza: el llanto desconocido pero imaginado de mi bebe al nacer!

Cuando te escuche y te vi ... fue algo indescriptible, una sensacion de lo mas linda, que nadie que no haya sido mamá puede sentir esto tan lindo que ver la nueva vida que trajiste, sentirlo en tus brazos y besarlo fue lo mejor que dios pudo regalarme, fue el momento mas emocionante de mi vida, hasta este momento me acuerdo y se me caen las lagrimas de la emocion, de la felicidad.

Al llevarlo a la casa y al pasar los días, todo se convierte en una mezcla de sentimientos que apenas puedes controlar. Lo primero es que tras el parto, tu cuerpo pasa factura y se rebela con un coctel de hormonas que pueden con cualquiera. Luego, por un lado te sientes feliz porque tras nueve meses de espera ya tienes a tu bebe contigo, ves que esta bien y descansas, mientras que por otro, te sientes extraña porque estas detras de el 24 horas al dia y dejas de vivir tu vida para vivir la suya. Tu vida gira en torno a cuanta leche tomó, que ropa le queda mejor, porque llora tanto, que le pasa, porque duerme tanto, porque no duerme... Pero la renuncia y el sacrificio valen la pena. Personalmente pienso que no te lo imaginas hasta que lo vives. No hay manual de intrucciones porque cada caso es distinto. Con el tiempo todo se consigue y acaban siendo unos monstruos deliciosos.




Cuano pasa el momento del nacimiento tienes una mezcla de sentimientos a penas controlables. Tu cuerpo empieza a pasarte la factura y se rebela con un cocktel de hormonas que pueden con cualquiera, por un lado te sientes feliz de haber superado los 9 meses de embarazo y por fin tener a tu bebe contigo, poder mirarlo, olerlo, abrazarlo y por otro tu vida ya no esta, se esfumo, no existe, ahora vives 24 horas al dia pendiente de el bebe, si lacto, si no tomo suficiente leche, si no duerme, por que llora tanto, que le pongo, no le queda la ropa, etc. Pero esa renuncia a tu vida y todo el sacrificio valen la pena. Personalmente pienso que no te lo imaginas hasta que lo vives. No hay un manual de instrucciones, con el tiempo todo se consigue y se va ordenando, y ellos acaban siendo unos monstruos deliciosos.

Hoy Noah, mi bebe, tien 1 año y 8 meses, la tarea dificl recien empieza, no es solo el embarazo, el parto, la operacion, la recuperacion, dar de lactar, es mas mucho que todo eso, es educarlo con todo el amor del mundo, es guiarlo, tratando de que sea mejor que uno, es compartir con el todo el tiempo del mundo y si falta inventarmelo...

NOAH es mi vida, y para muchas que leen esto, sabran que sus hijos se convirtieon en eso en su vida, en alguien que jamas dejaran, que amaran por siempre y que cambiaran todo, absolutamente todo por el o ella.

Cree este blog para contarles primero de como me senti al ser mama y que compartan experiencias conmigo, todo lo q trajo serlo, muchas tienes problemas al dar de lactar, hay truquitos, con el pañal, rabietas, etc,etc, quiero compartir todo eso con uds y uds conmigo asi nos ayudamos mutuamente.

Gracias por escuchar como llego al mundo mi TODO.